Economía popular y solidaria en Ecuador: un modelo inclusivo y sostenible
Economía popular y solidaria en Ecuador: un modelo inclusivo y sostenible
Introducción
La economía popular y solidaria es un sector fundamental dentro del sistema económico ecuatoriano que busca promover la inclusión social, la equidad y el desarrollo sostenible a través de formas de producción y consumo basadas en la cooperación y la solidaridad. Este modelo se presenta como una alternativa al modelo tradicional de economía de mercado, enfocándose en el bienestar colectivo.
Desarrollo
La economía popular y solidaria en Ecuador está compuesta por organizaciones como cooperativas, asociaciones, mutualidades, y emprendimientos comunitarios que funcionan bajo principios democráticos y de ayuda mutua. Este sector tiene una gran importancia, ya que genera empleo, fomenta la participación social y contribuye a la reducción de la pobreza.
Una de las características clave de esta economía es que no persigue exclusivamente la maximización de beneficios económicos, sino que busca equilibrar el aspecto económico con valores sociales y ambientales. Por ejemplo, las cooperativas agrícolas no solo venden productos, sino que también promueven prácticas agrícolas sostenibles y el fortalecimiento de sus comunidades.
Además, el Estado ecuatoriano ha impulsado políticas públicas para fortalecer este sector, como la creación de la Ley de Economía Popular y Solidaria, que regula y promueve estas organizaciones. También existen programas de financiamiento y capacitación que buscan mejorar la gestión y productividad de las empresas solidarias.
A nivel social, la economía popular y solidaria fomenta la inclusión de grupos tradicionalmente marginados, como mujeres, pueblos indígenas y personas en situación de pobreza, ofreciéndoles oportunidades para desarrollarse económicamente y mejorar su calidad de vida.
Gráfico: Participación de la economía popular y solidaria en el PIB nacional
En conclusión, la economía popular y solidaria representa una alternativa económica que promueve un desarrollo más justo, equitativo y sostenible en Ecuador. El fortalecimiento de este sector es clave para garantizar un futuro inclusivo, donde el bienestar colectivo prime sobre los intereses individuales.
Referencias
Plan Nacional de Desarrollo 2024-2025. – Ministerio de Economía y Finanzas. (s. f.-b). https://www.finanzas.gob.ec/plan-nacional-de-desarrollo-2024-2025/
Comentarios
Publicar un comentario